
El curso escolar 2025 promete ser diferente. Hemos pasado dos cursos escolares completos en pandemia. Y aunque las cosas no han vuelto del todo a la normalidad en todas partes, el curso escolar parece ser tan normal como siempre.
Si eres padre o madre, es posible que te sientas un poco ansioso ante el comienzo del curso escolar. Y no pasa nada. Los niños no son los únicos que se ponen nerviosos. volver a la escuela. Por eso hemos reunido 10 prácticos consejos y trucos para que la vuelta al cole sea un éxito.
Índice de contenidos
1. Aprender a utilizar su tecnología
Los días de los lápices y el papel se han acabado. Claro que los niños siguen utilizándolos. Pero uno de los mejores consejos escolares que podemos dar a los padres es que estén preparados para una diferencia fundamental en la forma de aprender de los niños. La pandemia ha acelerado el aprendizaje digital.
Cuando se obligaba a los niños a aprender desde casa, se les obligaba a adoptar la tecnología. Y hoy en día, muchos distritos escolares utilizan cosas como Google Classroom y animan a los niños a llevar portátiles a la escuela. Como padre, entender cómo funciona todo es clave.
2. Sáquelos de sus pantallas

Si tu hijo se pasa el día delante de una pantalla, quizá sea hora de que se aleje de ella cuando suene el timbre por la tarde.
Uno de los mejores consejos para padres sobre la vuelta al cole que dan los expertos gira en torno a asegurarse de que los niños participan en actividades extraescolares que no impliquen el uso de la tecnología. Ya sea jugando en un equipo deportivo o simplemente divirtiéndose en el barrio, es importante que tus hijos se alejen de la pantalla.
3. Entender las aplicaciones que utilizan
Si tienes un Android o un iPhone, probablemente tengas un puñado de aplicaciones que te gusta usar. Puede que sea el navegador web, la aplicación de mensajes y algunas aplicaciones de redes sociales, como Facebook y WhatsApp. Pero los niños son diferentes.
Utilizan Snapchat, Instagram, Kik, Line, WhatsApp, Messenger y otras aplicaciones para chatear con sus amigos. Y las usan todas a la vez. Si solo te quedas con un consejo para la vuelta al cole de este artículo, aprender sobre las apps que usan tus hijos es importante.
4. Aprender la jerga
¿Sabes qué significan IRL y AFK? Si no es así, entender las siglas que usan tus hijos es uno de los mejores consejos y trucos para la vuelta al cole que te harán la vida más fácil.
Cuando los niños se comunican, utilizan siglas y emojis, además de palabras que nunca antes habías oído. Tómate tu tiempo para entender su lenguaje y te sentirás mucho mejor si por casualidad lees sus conversaciones.
5. Enséñales a navegar de forma responsable
Internet es un lugar peligroso. Como adultos, lo damos por sentado. Entendemos que hay sitios que son inapropiados, incluso para los adultos. Y entendemos que algunos los sitios aparentemente seguros pueden ser peligrosos, diseñado para robar su información, detalles financieros y más.
Antes de que tus hijos empiecen a explorar Internet por su cuenta, asegúrate de que entienden los peligros. También puedes instalar una aplicación de control parental para ver qué sitios han visitado. Es una forma estupenda de añadir un poco de tranquilidad a tu mundo.
6. Háblales del ciberacoso
He aquí algunos consejos para la vuelta al cole a los que todos los padres deberían prestar atención. Detén el ciberacoso antes de que empiece. ¿Es más fácil decirlo que hacerlo? Claro, pero si hablas con tus hijos sobre cómo es el ciberacoso, cómo afrontarlo y a quién decírselo cuando tengan problemas, puedes evitar que una mala situación se les vaya de las manos.
7. Supervisar su uso de Internet

Si te preocupa con quién hablan, qué buscan, con quién se conectan, etc., considera la posibilidad de conseguir una aplicación de control para supervisar lo que hacen en Internet. mSpy es una de esas aplicaciones. Te permite supervisar su actividad en Internet, para que siempre sepas lo que están haciendo.
¿Qué entendemos por vigilancia? En pocas palabras, si lo están haciendo en su teléfono, puedes verlo desde tu dispositivo. Estamos hablando de sus conversaciones en redes sociales, sus mensajes de texto privados, su correo electrónico, a quién han llamado, quién les ha llamado, su calendario, sus fotos y vídeos, y mucho más.
Incluso hay un registrador de pulsaciones de teclas para ver todas las pulsaciones que escriben y un grabador de pantalla para capturar su actividad en el momento.
8. Crear un sistema de recompensas
Seamos realistas. Los niños de hoy socializan en Internet. Por eso, seguir los consejos para la vuelta al cole que sugieren quitarles el teléfono podría tener un efecto negativo en su forma de relacionarse con sus compañeros. Pero eso no significa que debas entregarles el teléfono para que lo usen cuando quieran.
En su lugar, plantéate establecer un sistema de recompensas. Si quieren usar el teléfono, haz que te demuestren que son lo bastante maduros. Haz que hagan tareas y ganen puntos. Luego, convierte esos puntos en tiempo de pantalla.
Por ejemplo, invítales a ganar 10 puntos por sacar la basura, 5 puntos por hacer la cama, 7 puntos por pasear al perro, etcétera. Después, invítales a canjear sus puntos por minutos en su teléfono.
9. Cenas familiares
Todos estamos ocupados. Por eso es importante encontrar tiempo para sentarse y relajarse en familia. Deja los teléfonos y ten una conversación con tus hijos a la hora de cenar. Entérese de su día. Entiende sus esperanzas, sus logros y sus frustraciones. Aprenderás mucho con 30 minutos de conversación cada noche.
10. Supervisa su uso de Internet con mSpy

Podemos lanzarte todos los consejos para la escuela que se te ocurran. Pero si no fomentas hábitos digitales saludables, será inútil que sigas nuestros consejos. Por eso es importante fomentar hábitos saludables y el sentido de la responsabilidad en el uso del teléfono durante el curso escolar.
mSpy es una gran aplicación para eso. Te permite supervisar su actividad en línea discretamente.
Porque mSpy funciona en modo oculto, nunca sabrán que estás utilizando una aplicación para revisar sus chats, historial de búsquedas, vídeos, fotos y actividad en línea. Y eso significa que tendrán la libertad de ser ellos mismos en Internet.
Si mantienes conversaciones abiertas sobre el uso responsable de Internet y les das libertad para explorar, fomentarás mejores relaciones con tus hijos. Y ése es el mejor consejo para la vuelta al cole que podemos dar.


