
Internet ha abierto un abanico de posibilidades en nuestras vidas. En los últimos años hemos dominado la comunicación a distancia, la realización de tareas cotidianas sobre la marcha y el trabajo a distancia.
Los niños son los usuarios más activos de Internet. Y eso les convierte en blanco de numerosas amenazas. Si no supervisas el uso que hacen de Internet, pueden meterse en problemas.
Si quiere proteger a sus hijos de los peligros online más graves, considere la posibilidad de aprender más sobre ellos.
Índice de contenidos
Los peligros de Internet para los jóvenes: Estadísticas impactantes
Nos guste o no, todos los padres deben admitirlo: Internet puede ser peligroso para sus hijos. Aunque algunos nieguen los peligros evidentes de Internet, los hechos nos dicen lo contrario.
Según una encuesta realizada por Shared Hope International, 1 de cada 8 padres entrevistados permitía a sus hijos acceder a la web a los dos años. 71% de los padres dejaron de supervisar a sus hijos después de los 14 años.
Y he aquí el dato más impactante. 72% de los casos de menores desaparecidos que se produjeron tras entablar amistad con un depredador en Internet afectan a menores de 15 años o más.
¿Sigue considerando Internet un entorno seguro para sus hijos? Echa un vistazo a los peligros más graves a los que se enfrentan a diario en la red.
Los 10 mayores peligros de Internet que los padres deben tener en cuenta

1. Adicción al móvil. Los niños están pegados a sus teléfonos gracias a la accesibilidad a Internet. Estar al tanto de todo lo que ocurre en la vida de sus compañeros es la máxima prioridad para ellos.
Los juegos en línea también son una parte importante de la comunicación de los niños. El problema es que esos juegos requieren la presencia constante del jugador.
Algunos niños no pueden dejar de usar un smartphone. Literalmente. Este fenómeno se llama nomofobia, y requiere que pidas ayuda a un especialista.
2. Ciberacoso. A los niños les gusta pasar tiempo en las aplicaciones de las redes sociales. Consideran divertidas Snapchat, Tinder, Kik y otras aplicaciones. Sin embargo, las redes sociales figuran entre los peligros más graves para los jóvenes.
La mensajería instantánea es un lugar cómodo para los ciberacosadores, que se entretienen despreciando a los demás. Escondidos tras una pantalla, pueden burlarse de su hijo y salirse con la suya.
3. Pornografía. ¿Sabías que el 42,1% de los niños confiesa haber visto porno en Internet? Es más, 1 de cada 16 niños estuvo expuesto a pornografía dura.
No es ningún secreto que ver porno a una edad temprana puede influir negativamente en la salud mental de un niño. También puede inducir a error a los jóvenes respecto a las relaciones entre ellos y sus futuras parejas.
4. Sexting. Es bien sabido que los adolescentes tienen un extraño sentido del humor. No sólo pueden acosar a sus compañeros, sino que también pueden enviarse desnudos unos a otros sólo por diversión.
Como esas fotos se comparten a través de canales poco seguros, como la mayoría de las aplicaciones de redes sociales, aumenta el riesgo de que lleguen a manos de un depredador.
5. 5. Solicitación sexual. Aunque muchos creen que el abuso sexual sólo es posible si un niño se hace amigo de un depredador, existe otra fuente de peligro. Los compañeros de su edad o los adultos pueden iniciar la captación sexual en línea.
La mayoría de los abusos son cometidos por hombres de entre 18 y 55 años. Lo peor es que, en la mayoría de los casos, las víctimas se reúnen voluntariamente con los maltratadores.
6. Depredadores en línea. La policía detecta cientos de miles de depredadores en línea al año. Pero sólo unos pocos pueden ser localizados y detenidos. Contactan continuamente con menores en redes sociales, plataformas de videojuegos y foros para conseguir contenidos sexuales.
Por desgracia, los niños que se hacen amigos de ellos aumentan el riesgo de convertirse en víctimas de explotación sexual.
7. Catfishing. Cuando tu pareja online evita quedar contigo y te pide dinero, puede que estés sufriendo catfishing. Tanto niños como adultos pueden ser víctimas.
Para un adulto experimentado es fácil identificar a un estafador. Sin embargo, es poco probable que los adolescentes crean que “el amor de su vida” es un estafador cualquiera. Como catfishing no es un delito oficial, los catfishers se sienten seguros y buscan nuevos objetivos para conseguir dinero fácil.
8. Robo de identidad. Si su hijo tiene una tarjeta de crédito, puede ser víctima de un robo de identidad. Los estafadores utilizan las identidades de los niños con más frecuencia de lo que crees.
El historial limpio de tarjetas de crédito de su hijo es un premio gordo para los delincuentes. Por eso, asegúrese de que su hijo sigue al menos las medidas de seguridad básicas cuando esté en Internet.
9. Aislamiento social. Los psicólogos han demostrado que los niños que prefieren la comunicación en línea a reunirse con sus amigos en la vida real experimentan dificultades con el contacto cara a cara.
Los niños se sienten más abiertos y protegidos cuando una pantalla y cientos de kilómetros les separan de un “amigo” en Facebook. Sin embargo, esa comunicación puede llevar al aislamiento de los amigos reales.
10. Ataques de malware. Los estafadores utilizan múltiples vías para robar datos personales de los internautas. El malware es la más común.
Cuando tus hijos navegan por Internet, pueden instalar accidentalmente malware enmascarado como un juego. Como resultado, tu hardware puede verse afectado y los datos de tu tarjeta de crédito pueden ser robados por estafadores.
¿Puede mSpy proteger a mi hijo de los peligros de Internet?

Internet entraña riesgos. Y los niños son el blanco más habitual de estafadores y depredadores en línea. Se entiende que los padres no pueden vigilar a sus hijos cada minuto. Pero siguen necesitando una solución para evitar que los niños sufran abusos.
Una de las opciones para proteger a niños y adolescentes de los peligros de Internet es instalar una aplicación de control parental en su teléfono. mSpy es una buena opción, ya que le permite supervisar la actividad en línea de sus hijos a distancia. Sólo tienes que acceder a tu cuenta mSpy para saber qué hace tu hijo en Internet.
La aplicación puede supervisar llamadas, chats, sitios web visitados, fotos compartidas y ubicaciones en tiempo real. Así, no te supondrá ningún problema detectar el peligro inminente.



Veo que piensas eso, creo que deberías descargar Raid Shawdow Legends