

Cuando pensamos en la infancia, nos vienen a la mente juegos, risas y aventuras. Pero también están presentes los riesgos a los que se enfrentan los niños a diario.
En este artículo analizamos 10 situaciones de riesgo para niños que pueden surgir y cómo podemos prevenirlas, así como la manera en que herramientas de monitoreo inteligentes como mSpy pueden ayudarte a evitar cualquier situación peligrosa con tus hijos.
Índice de contenidos
Situación 1: Demasiadas Pantallas Y Redes Sociales
Existen diversas situaciones de riesgo para niños, ejemplos, como la exposición ha contenido inapropiado o el contacto con desconocidos en línea, que los padres deben conocer y prevenir. Empecemos discutiendo el uso de las redes sociales y el tiempo frente a la pantalla.
Hoy en día, pareciera que los niños nacen con una tablet bajo el brazo. Muchos pasan horas frente a una pantalla. A veces, eso parece cómodo para los padres porque los niños están en casa y a la vista, pero la verdad es que el uso de dispositivos tiene su lado oscuro, por así decirlo.
Según la OMS, más de un tercio de los adolescentes se conecta con sus amigos en línea y hay un 34 % que juega videojuegos todos los días. Y eso sin contar la cantidad de contenido violento o sexual al que pueden toparse casi sin buscarlo.
Hasta el simple hecho de hacer scroll en redes sociales puede afectar la salud mental de los niños.
¿Qué se puede hacer como padres?
- Poner horarios claros y decidir juntos cuándo y dónde se pueden usar pantallas (por ejemplo, nada de celulares en la mesa o en la cama).
- Sentarse a ver con ellos qué redes usan, con quiénes hablan, qué les gusta.
- Usar herramientas de control parental como mSpy que ayuden a filtrar lo que ven y a estar atentos sin invadir su privacidad.
Situación 2: Hablar Con Desconocidos en Internet
Internet puede ser un lugar increíble para aprender y explorar… pero también hay gente ahí afuera que no tiene buenas intenciones.
La organización NCMEC reportó más de 186 mil casos de grooming solo en 2023. O sea, adultos que se hacen pasar por amigos para ganarse la confianza de los chicos, pedirles fotos o incluso intentar un encuentro. Lo peor es que estos casos han aumentado más del 300 % en solo dos años.
Para prevenir estas situaciones de riesgo para niños, te recomendamos explicarles que no deben compartir fotos íntimas e información personal, ni siquiera con alguien que “parezca” de su edad. También es buena idea revisar juntos la configuración de privacidad de sus cuentas.
Situación 3: Viajar Sin Silla O Sin Cinturón de Seguridad
“Es solo un paseo corto”, “vamos despacito”, “nunca ha pasado nada”; estas son frases que solemos decir, pero la verdad es que en un segundo todo puede cambiar. Cuando se trata de niños, ponerse el cinturón o tener la silla adecuada no debería ser opcional.
Y no es algo que se diga a la ligera porque las cifras lo confirman. Usar una silla reduce en un 71 % el riesgo de que un bebé muera en un accidente. En niños pequeños, el riesgo baja más de la mitad.
La prevención es sencilla: usar siempre una silla adecuada para la edad y el peso del niño, ajustarla correctamente y situar a los pequeños en el asiento trasero. Además, hay que revisar que no esté rota ni vencida (sí, las sillas también caducan).
Situación 4: Accidentes en Casa: Caídas, Quemaduras, Intoxicaciones…

Uno pensaría que el hogar es el lugar más seguro para un niño y así debería serlo. Pero la realidad es que a veces la casa es como una pista de obstáculos: esquinas, cables, líquidos calientes, medicinas.
El NSC revela que la intoxicación causa más de la mitad de las muertes en el hogar y las caídas, cerca del 26 %. Súmale a esto otras situaciones de riesgo para niños, por ejemplo: los enchufes, las escaleras, el fuego, los productos de limpieza y un largo etcétera.
Situación 5: Ahogamiento en Piscinas Y Playas
El agua es sinónimo de risas y diversión, pero también puede convertirse en un riesgo. De hecho, el ahogamiento es la causa número uno de muerte en niños de 1 a 4 años y la segunda entre los 5 y los 14. La prevención, en este caso, es clarísima: supervisión constante.
Otras formas de reducir situaciones de riesgo en la comunidad para niños son:
- Enseñar a los niños a nadar cuanto antes y usar chalecos salvavidas.
- Evitar juegos peligrosos como empujones o competencias de aguantar la respiración.
Situación 6: Bullying Escolar Y Ciberacoso
El acoso entre chicos no es “cosas de niños”. Es algo que duele, deja marca y, si no se frena a tiempo, puede afectarles por años.
Según BrightPath, en 2023 más de la mitad de los adolescentes en EE. UU. (54 %) dijo que el bullying, sea en persona o en línea, era un problema serio en sus escuelas, frente al 43 % que lo decía en 2016. Y si hablamos de secundaria, el número sube aún más.
Lo más triste es que muchos no lo cuentan, sea por miedo, vergüenza, por no saber si alguien los va a tomar en serio.
Entonces, ¿qué se puede hacer desde casa y desde la escuela?
- Escuchar con atención. Si un niño dice que algo le molesta, hay que creerle, no minimizarlo.
- Incentivarlos a contar si ven o viven una situación fea. A veces, solo necesitan saber que no están solos.
- Fomentar actividades donde se sientan valorados, integrados y fuertes.
Situación 7: Extraños en la Calle (O en Cualquier Parte)
No todo lo peligroso pasa en Internet. Obviamente, también hay situaciones de riesgo en la calle, como personas que se acercan a un niño con excusas raras: “¿Me ayudas a buscar mi perro?”, “Tengo dulces”, etc.
Aunque a veces cueste creerlo, esas cosas siguen pasando. Por eso, lo ideal es tener una conversación clara con los niños. Algunas reglas simples pueden hacer toda la diferencia. Diles:
- Nunca pueden irse con nadie, por más simpático que parezca, sin avisarle antes a papá o mamá.
- Que se aprendan el número de teléfono de sus papás y la dirección de su casa de memoria.
- Si se pierden, pueden acudir a un policía, alguien del personal de la tienda o una mamá con hijos.
Un tip útil es jugar con ellos. Inventar situaciones tipo “¿qué harías si un alienígena te ofrece helado?” puede hacer que se rían, pero también que recuerden la regla.
Situación 8: Accidentes de Tránsito Al Caminar O Andar en Bicicleta

Cuando nuestros seres queridos empiezan a ser más independientes y quieren ir solos a la escuela o dar una vuelta en bici, aparecen nuevos peligros en la calle para niños: el tráfico. Un descuido de segundos puede terminar mal.
Lo mejor es enseñar desde temprano las reglas básicas de educación vial, pero no solo con palabras, sino predicando con el ejemplo.
- Cruzar siempre por pasos peatonales y esperar el semáforo.
- Mirar a ambos lados, aunque “no venga nadie”.
- En bici, el casco no se negocia, es obligatorio.
- Si hay carril bici o acera habilitada, hay que usarlos.
- Usar ropa reflectante o luces si se sale al atardecer o de noche.
Situación 9: Productos Peligrosos en Casa
Los niños parecen tener un radar especial para encontrar justo lo que no deben tocar. Muchas veces lo que parece inofensivo para un adulto como un frasco de pastillas, el limpiador con olor a limón o hasta una planta “bonita”, puede ser venenoso.
Para evitar situaciones de riesgo para niños:
- Guarda medicinas, químicos y cosméticos en lugares altos, cerrados y fuera de la vista.
- Nunca pongas líquidos peligrosos en botellas de refrescos u otros envases que confundan sobre su contenido.
- Enséñales a no probar nada sin permiso, aunque huela rico o parezca jugo.
Si aun así algo pasa, hay que estar atentos a algunas señales como náuseas, mareos o sueño inusual, y correr al médico sin dudar.
Situación 10: Internet Sin Filtros
Internet es genial para aprender y divertirse un rato, pero también puede abrir la puerta a cosas a las que los niños no deberían exponerse, como violencia, pornografía o incluso estafas.
Como padres, prohibir el uso de Internet no es una solución, pero sí hay que encontrar un equilibrio, acompañando y poniendo límites.
Herramientas de Apoyo: mSpy Como Aliado de Los Padres
Si buscas un control más completo, mSpy es el aliado que necesitas. Esta app es la herramienta ideal para prevenir todas estas situaciones, incluidas las situaciones de riesgo en la calle, ya que permite vigilar de manera constante el teléfono de un niño y sus movimientos 24/7.
Ofrece:
- Rastreo de ubicación por GPS y configuración de alertas de “Geoperimetraje”.
- Supervisión de apps como WhatsApp, Instagram, Snapchat o Telegram y otras.
- Visualización del historial de navegación y redes wifi usadas.
- Bloqueo de apps o páginas no apropiadas y detección de palabras clave sensibles.
La instalación es sencilla, funciona de forma discreta, actualiza frecuentemente y mantiene la información encriptada para mayor seguridad.
Conclusión
Cuidar a los niños es una tarea que nunca se termina. Siempre habrá riesgos y no podemos estar en modo “policía” todo el tiempo. Pero sí podemos acompañarlos, enseñarles, darles las herramientas adecuadas y la confianza de hablar cuando algo les preocupe.
Además, los expertos recomiendan apoyarse en herramientas de control parental como mSpy, pensadas para proteger a los niños tanto en internet como en la calle, ofreciendo a los padres una ayuda extra para prevenir situaciones de riesgo para niños en esa vigilancia diaria que a veces parece imposible de lograr al 100 %.